Si deseas empezar un proceso terapéutico o solicitar información sobre la terapia Gestalt o el eneagrama, puedes rellenar el formulario o llamarme al :
639607284
Un saludo y gracias por tu interés.
Si deseas empezar un proceso terapéutico o solicitar información sobre la terapia Gestalt o el eneagrama, puedes rellenar el formulario o llamarme al :
Un saludo y gracias por tu interés.
Lo primero es solicitar una entrevista inicial, donde conocerás a tu posible terapeuta. Podrás percibir la sensación que te produce, también podrás preguntarle todas las dudas que tengas. Esta entrevista es importante ya que tanto el paciente como el terapeuta se eligen mutuamente. En lo sucesivo compartirán tiempo, confidencias e intimidad.
Es en esta entrevista donde el terapeuta acepta trabajar con la dificultad del paciente y el paciente con la del terapeuta.
Lo normal es acudir a terapia Gestalt porque algo concreto nos molesta y deseamos eliminarlo. Sin darnos cuenta que el síntoma es la alarma que nos avisa que algo no está bien. Personalmente considero que 8 sesiones es un mínimo donde poder apreciar los cambio que vamos consiguiendo. Aún así los cambios más profundo requieren más tiempo. La psicoterapia integrativa busca encontrar el equilibrio entre lo mental, lo emocional y lo instintivo, lo cual puede convertirse en un viaje de autoconocimiento.
Profundizando en las emociones distinguimos diferentes síntomas:
– El miedo que nos provoca estrés, ansiedad, angustia, fobias, ataques de pánico, etc.
– Ira con problemas de límites, empoderamiento, celos, violencia de género, etc.
– Ira en retroflexión como las Adicciones, problemas de alimentación, autoagresión, etc.
– Tristeza por Duelos, separaciones, soledad, depresión, infidelidad, etc.
Amor con dificultad en el sentir, la sexualidad, la entrega, el compromiso, etc.
Éstos son los motivos mas habituales para plantearse hacer terapia y normalmente acudimos a ella cuando nos encontramos desbordados. Desbordados porque nos sentimos en crisis, con sensación de malestar o apreciando una falta de equilibrio que nos afecta al sueño y muchas veces a la salud en general.
Cada vez para más personas hacer terapia es algo natural, “debería” ser algo cotidiano, como puede ser tener contacto con la naturaleza.
El psicólogo proviene de las licenciaturas y grados universitarios de psicología con especialización en psicología clínica. No puede recetar medicamentos pero si diagnosticar, suele tener un enfoque centrado en el trastorno. Podemos encontrar una gran variedad de profesionales con una rica diversidad de enfoques.
Los psiquiatras son médicos que normalmente se encargan de tratar a pacientes con enfermedades mentales graves. Están capacitados para diagnosticar, prescribir y controlar el uso de los medicamentos. Suelen tener un enfoque biologicista del comportamiento humano, y por eso se centran en los aspectos fisiológicos y químicos.
El terapeuta Gestalt no puede medicar ni diagnosticar. Su formación está avalada por la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt). Sus conocimientos no provienen de estudios reglados sino de su formación grupal y de un proceso personal y constante de terapia.
Una vez dicho esto a la hora de elegir un profesional con quien trabajar, normalmente es el boca a boca el factor más fiable a tener en cuenta. Ya que un buen profesional necesita tener conocimientos, técnicas y actitud, y aunque el conocimiento se presupone a los psicólogos y psiquiatras, y la actitud a los Gestaltistas no hay nada garantizado.
Al principio del proceso las sesiones suelen ser semanales y se van espaciando en el tiempo. Si vas a trabajar algo en concreto, con 8 sesiones puede que sea suficiente. También puede suceder que encuentres muy beneficioso para tu salud hacer terapia y te embarques en un proceso terapéutico que puede durar incluso años.
Tres centros terapéutico en Pamplona: Laskurain, Centro Médico Pamplona y Ananda.
Creado con WordPress & Tema de Anders Norén